COMUNICADO URGENTE
Cuetzalan, Puebla, 15 de mayo de 2018.
Las organizaciones que integramos el Consejo Tiyat
Tlali en la sierra norte de Puebla condenamos el asesinato del defensor de
derechos humanos Manuel Gaspar Rodríguez integrante del MIOCUP-CNPA MN ocurrido
el día de ayer en Cuetzalan, Puebla. 
Manuel Gaspar, integrante también de la comisión de
desarrollo sustentable del Comité de Derechos Humanos Antonio Esteban,
 denunció en numerosas ocasiones la amenaza al derecho al agua, a la
salud, a un medio ambiente sano que representan para los pueblos de la sierra
norte  los proyectos extractivos que se pretenden imponer en la región, en
particular los proyectos de minería a cielo abierto, así como la pretendida
instalación de torres de alta tensión en el municipio de Cuetzalan con la
finalidad de generar energía eléctrica para proyectos de muerte, debido a lo
cual había recibido amenazas de muerte.   En el mes de enero la CFE
interpuso denuncia penal contra él y otros 2 integrantes de CNPA MN, así como
contra 4 integrantes del Consejo de ordenamiento territorial integral de
Cuetzalan. 
Ante estos hechos:
- Demandamos de las instancias judiciales investigar a cabalidad y esclarecer este asesinato a fin de determinar responsables materiales e intelectuales del mismo. Dada la participación en la defensa de los derechos humanos de Manuel Gaspar, consideramos que las líneas de investigación de su homicidio por ningún motivo deben agotarse en términos delincuencia común o rencillas personales y deben orientarse a la identificación de quienes tienen fuertes intereses económicos en el avance de los proyectos extractivos.
- Exigimos a las autoridades estatales y federales a intervenir para
     detener la creciente ola de hostigamiento y agresiones a defensores de
     derechos humanos y del territorio que se está dando en Cuetzalan, en
     especial a compañeros de CNPA MN y del COTIC  a quienes la CFE está
     denunciando sin razón en una clara acción de intimidación. La omisión por
     parte de autoridades de los distintos niveles de gobierno no hace más que
     favorecer un clima de inseguridad y tensión. 
- Responsabilizamos a los  gobiernos de Oscar Paula Cruz, de
     Antonio Gali Fayad y de Enrique Peña Nieto de cualquier agresión a
     defensores del territorio en Cuetzalan.  
- Exigimos la inmediata cancelación de los proyectos de muerte en la
     sierra norte de Puebla a fin de evitar devastación ambiental, desplazamientos
     forzosos y una creciente conflictividad social.  
Con nuestra solidaridad para la familia de Manuel
Gaspar así como a los integrantes del MIOCUP CNPA MN . 
Por la
construcción de paz y justicia.
Respeto a
los derechos y soberanía de los pueblos de México.
CONSEJO TIYAT TLALI EN  DEFENSA DE LA VIDA Y
EL TERRITORIO
ADHERENTES:
Agencia Timomachtikan A.C. Centro de Estudios para
el Desarrollo Rural, Instituto Mexicano para el desarrollo comunitario A.C.,
Makxtum kgalhaw chuchutsipi, Maseualsiuamej mosenyolchikauanij, Centro de
Estudios Ecuménicos, Unión de Cooperativas Tosepan, Órgano Ejecutivo del COTIC,
Consejo Maseual Altepetajpianij, Comité Para la Libertad de los Presos
Políticos y Contra la Represión Social, Radio voces de la tierra, Movimiento Atzin,
Comisión Takachiualis para la Defensa de los Derechos Humanos de la Sierra
Norte de Puebla, Organización Tutunaku Nahua en defensa del territorio y de sus
pueblos, Universidad de la Tierra Puebla, Alianza Mexicana contra el Fracking,
Mtra. Eliza Gutiérrez Díaz académica Universidad Iberoamericana, Sindicato
Mexicano de Electricistas, Movimiento Mexicano de Afectados por las Represas y
en Defensa de los Rios, Agrupación de Lucha Socialista, Consejo Ciudadano de
Huitzilan, Organización Política Multimedios, Comité de Defensores del Río
Ajajalpan, Unión de Ejidos y Comunidades “Atcolhua”, Unidad Indígena Totonaca
Nahua de la S.nte pue, Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales,
Coordinadora Nacional Estudiantil Sección Metropolitana, Red Solidaria de
Derechos Humanos de Michoacán, Comaletzín A.C., Asamblea Veracruzana de
Iniciativas y Defensa Ambiental, Maestría en Desarrollo Rural de la UAM
Xochimilco. 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario