viernes, 14 de abril de 2023

Comunidad de Tecoltemi logra la cancelación definitiva de concesiones mineras en Ixtacamaxtitlán


 

  • Juzgado declara cumplida la sentencia de la SCJN en el caso Tecoltemi, no es necesaria la consulta.

  • Las Concesiones de Almaden Minerals para desarrollar un proyecto de minería a cielo abierto en el Municipio de Ixtacamaxtitlán han sido canceladas y no es factible volver a otorgar concesiones en el territorio de Ixtacamaxtitlán.

Ixtacamaxtitlán, Puebla, 14 de abril de 2023.- El día, 12 de abril, la comunidad nahua y ejido de Tecoltemi, integrante de la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua, tuvo conocimiento del acuerdo del Juez Segundo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla a través del cual declara cumplida la Sentencia emitida en febrero de 2022 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El pasado 9 de febrero en estricto cumplimiento a la Sentencia, la Secretaría de Economía declaró que no es factible otorgar los títulos de concesión minera Cerro Grande y Cerro Grande 2, por no ajustarse a la Ley Minera y a su Reglamento. Ante este pronunciamiento el Juzgado de ejecución “llega a la conclusión de que, en el caso, fue cumplida en sus términos la ejecutoria de amparo.”, reconociendo que, “...la autoridad responsable –Secretaría de Economía consideró que no era factible expedir los títulos solicitados; entonces, se torna innecesario que realizara el procedimiento de consulta a la comunidad indígena; de ahí que, sea innecesario transitar al tercer efecto de la ejecutoria de dieciséis de febrero de dos mil veintidós, pronunciada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Con este acuerdo cierra la batalla legal que Tecoltemi mantuvo durante 8 años en defensa de sus derechos y su territorio. Desde Tecoltemi y la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, del Agua y de la Vida de la que forma parte, así como el Consejo Tiyat Tlali y Fundar, quienes les acompañamos en su defensa legal, celebramos la decisión del Juzgado de Distrito de declarar cumplida la sentencia para el caso. La lucha de Tecoltemi derivó en la cancelación de las concesiones mineras impugnadas como consecuencia del reconocimiento de la violación a los derechos de los pueblos indígenas, dejando antecedentes de relevancia para otros pueblos y comunidades que viven la imposición del modelo extractivo minero en sus territorios.

Sumado a la sentencia, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, en cumplimiento con obligaciones internacionales, realizaron Evaluaciones de impacto Social y Ambiental, estableciendo con ello que no es factible el otorgamiento de concesiones mineras en el territorio de Ixtacamaxtitlán por ocasionar graves impactos sociales, culturales, espirituales y en los derechos humanos. Bajo estos resolutivos de dos instancias del Estado mexicano y con la sentencia de la SCJN ya cumplida, podemos afirmar categóricamente que: Ixtacamaxtitlán es hoy un territorio libre de Minería.

Por ello, exigimos a Minera Gorrión retirarse de forma inmediata del municipio de Ixtacamaxtitlán y abstenerse de realizar cualquier tipo de actividad dentro del territorio, y solicitamos a la Secretaría de Medio Ambiente, por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a las instancias correspondientes, vigilar y sancionar cualquier actividad ilegal por parte de Minera Gorrión en el municipio de Ixtacamaxtitlán. Finalmente, llamamos a la Secretaría de Economía a respetar la decisión y los resultados de las evaluaciones de impacto social y ambiental para no volver a poner el territorio de Ixtacamaxtitlán para el otorgamiento de nuevas concesiones.

Esta decisión respeta y garantiza el derecho a la libre determinación de Tecoltemi y el resto de los pueblos y comunidades de Ixtacamaxtitlán y de toda la Sierra Norte de Puebla, quienes en múltiples ocasiones hemos manifestado un rotundo: ¡No a la minería, No a los megaproyectos de muerte en nuestros territorios! ¡Nuestra voluntad es firme, no hay nada que consultar!


¡Declaramos hoy y para siempre a nuestro territorio libre de minería!

¡La lucha es por la vida!



Contacto para prensa:

Puebla: consejotiyattlali@gmail.com | 22 2548 8060

CDMX: comunicacion@fundar.org.mx | 5554 3001 y 5551573914

martes, 28 de febrero de 2023

Decisión de declarar no factibles concesiones mineras en Ixtacamaxtitlán garantiza la libre determinación de la comunidad de Tecoltemi: La sentencia de la SCJN debe darse por cumplida


 

 


México a 28 de febrero de 2023.- En el marco de la ejecución de la sentencia de la SCJN en el caso de la comunidad Tecoltemi, se ordenó a la Secretaría de Economía pronunciarse sobre la factibilidad o no de otorgar nuevamente títulos de concesión minera a la trasnacional canadiense Almaden Minerals.

En estricto cumplimiento de este mandato judicial, la Secretaría de Economía (SE) declaró que no es factible otorgar los títulos de concesión minera Cerro Grande y Cerro Grande 2, por no ajustarse a la Ley Minera y a su Reglamento. El pasado 22 de febrero, la comunidad nahua y ejido de Tecoltemi fue notificada del escrito de dicha dependencia.

Como resultado de esta decisión es importante subrayar que Almaden Minerals ya no cuenta con concesiones mineras en el territorio de Ixtacamaxtitlán y que ya no le serán otorgadas nuevamente. Por lo que debe abstenerse de llevar a cabo cualquier tipo de actividad dentro de este municipio. Es necesario precisar que, la Corte resolvió en el segundo efecto de su sentencia que sólo en el supuesto de declararse factible el otorgamiento de las concesiones por la Secretaría de Economía es que se tendría que realizar la consulta a la comunidad de Tecoltemi. Por tanto, al haberse declarado la no factibilidad resulta improcedente llevar a cabo la consulta y debe darse automáticamente cumplida la sentencia por parte del Juez de Distrito a cargo de la ejecución.

En este sentido, resultan falsas las recientes declaraciones emitidas los pasados 22 y 23 de febrero por parte de la Minera Canadiense Almaden Minerals y su filial mexicana Minera Gorrión, de que tenga forzosamente que realizarse la consulta, al igual que, por la misma razón, la SE esté incumpliendo con la sentencia de la Corte. Por el contrario, la decisión de Economía siguió cabalmente el mandato del máximo tribunal.

Aunado a la relevante decisión de la SE, se suman las Evaluaciones de impacto Social y Ambiental emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, citados en el escrito de Economía, y de conformidad con las obligaciones internacionales del Estado mexicano en materia de derechos de pueblos indígenas. En las evaluaciones realizadas se concluye que, no es factible el otorgamiento de concesiones mineras en el territorio de Ixtacamaxtitlán por ocasionar graves impactos sociales, culturales, espirituales y en los derechos humanos.

A partir de la investigación científica y de campo que realizaron, los estudios señalan, una problemática socioambiental producto de procesos de extracción minera que podrían afectar negativamente prácticas tradicionales y culturales, que generaría un impacto a la biodiversidad del lugar y que podrían existir contaminantes que afecten las tierras, ríos y mantos acuíferos por el traslado de partículas tóxicas, derivado de la actividad minera que se pretendía realizar.

Desde la comunidad nahua de Tecoltemi y la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua, valoramos trascendental la decisión de la SE y los estudios realizados por la SEMARNAT y el INPI, mediante los cuales el Estado mexicano concluye de forma categórica que no es factible autorizar concesiones mineras en el municipio de Ixtacamaxtitlán.

Esta decisión respeta y garantiza el derecho a la libre determinación de Tecoltemi y el resto de los pueblos y comunidades de Ixtacamaxtitlán y de toda la Sierra Norte de Puebla, quienes en múltiples ocasiones hemos manifestado un rotundo: ¡No a la minería, No a los megaproyectos de muerte en nuestros territorios! ¡Nuestra voluntad es firme, no hay nada que consultar!

Por todo lo anterior, hacemos un atento llamado al Juez de Distrito, que conoce de la ejecución, para dar por cumplida la sentencia, en apego al mandato de la SCJN y del marco convencional de derechos de pueblos indígenas.

Asimismo, exhortamos a la Secretaría de Economía y a todo el Gobierno Federal a no claudicar frente al poder de las mineras canadienses y mantener firme su compromiso de no autorizar concesiones mineras en Ixtacamaxtitlán y en todo el país.

Si bien este es un logro histórico para los pueblos que luchan por la defensa sus territorios y el ejercicio de la libre determinación, queda pendiente la modificación de la Ley Minera y del actual régimen de concesiones, mediante el cual, según datos actualizados de Fundar, se han entregado 25,267 concesiones mineras que abarcan una superficie de 21.3 millones de hectáreas del territorio nacional, en múltiples casos a costa de la violación sistemática de los derechos de las comunidades. Por ello nos sumamos a la exigencia de la Colectiva ¡Cambiémosla Ya! de reformar de manera sustantiva a la Ley minera para retirar el carácter de preferente y la utilidad pública a esta actividad y se prohíba la minería a cielo abierto en México.

Rechazamos las declaraciones de la empresa de que con esta decisión se pueda afectar la seguridad jurídica de las inversiones mineras, cuando de lo que se trata es hacer un mínimo de justicia a las comunidades frente a los atropellos a sus derechos humanos y al despojo validado por esta ley neoliberal. Exigimos a la empresa abstenerse de cualquier acto de intimidación e intromisión en el territorio.

¡La minería no va en Ixtacamaxtitlán!

¡La lucha es por la vida!

Comunidad Nahua y Ejido de Tecoltemi

Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua


Consejo Tiyat Tlali:

Consejo Maseual Altepetajpianij

Consejo Regional Totonaco

Unión de Cooperativas Tosepan

Centro de Estudios para el Desarrollo Rural

Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario

Centro de Estudios Ecuménicos

Agencia Timomachtikan

Movimiento Atzin

Maseual Siuamej mosenyolchikauanij

Colectivo Tajtolmej Taltipak.

Brigada Xochiteca

Colectivo Tajpianij

Makxtum Kgalhaw Chuchutsipi

Organización Independiente Totonaca-Nahua

Servicios Ambientales Amelatzinhualajtok


Fundar Centro de Análisis e Investigación A. C.


Colectiva ¡Cambiémosla Ya!

-----------------------------------------

Información adicional: