Publicado por  Sandra Barillas
En una sesión pública extraordinaria de cabildo con carácter abierto,
 celebrada ayer en el municipio de Cuetzalan, la totalidad de regidores 
votó por unanimidad una resolución que ratifica las disposiciones del 
Programa de Ordenamiento Territorial Integral en el sentido de rechazar 
la instalación de empresas mineras, hidroeléctricas y otro tipo de 
megaproyectos similares en su demarcación. La reunión fue presidida por 
el alcalde Óscar Paula y se llevó a cabo a petición de los órganos de 
dirección de Comité de Ordenamiento Territorial Integral (COTIC) y los 
comités de defensa territorial de cada comunidad cuetzalteca.
El propósito de este cabildo fue fijar una postura institucional para
 declarar al municipio libre de proyectos de explotación minera, de 
generación de energía hidroeléctrica, de hidrocarburos en cualquiera de 
sus formas que pudieran causar daños graves al medio ambiente, así como a
 la posible concesión del uso, aprovechamiento o explotación del agua 
por agentes privados.
La sesión se llevó a cabo en el salón de cabildos del Palacio 
Municipal de Cuetzalan del Progreso, en la que se contó con los 10 
integrantes que componen dicho órgano municipal, el cual escuchó la 
palabra de algunos representantes de organizaciones sociales, quienes 
expresaron sentirse orgullosos por el acto, al cual calificaron como 
histórico por la relevancia que representa al oficializar la postura del
 presidente a decir no a los llamados proyectos de muerte. La presidente
 del órgano ejecutivo del COTIC, Rufina Edith Villa Hernández, hizo la 
referencia a que tales proyectos no son permitidos por el Ordenamiento 
Ecológico Territorial –parte del Ordenamiento Territorial Integral– 
publicado en el Periódico Oficial del Estado el día 10 de 
diciembre del 2010, y retomó la declaración de Pemex cuando reconoció 
que no podía realizar exploración ni explotación porque los lineamientos
 de dicho ordenamiento hacia no compatible dicha actividad.
También estuvieron presentes el Grupo de Defensa del Territorio, cuyo
 representante, Nazario Diego Téllez, además de agradecer el acto y el 
valor del presidente municipal se manifestó al ofrecer todo el apoyo que
 se requiera del grupo para continuar con la defensa pacífica del 
territorio de Cuetzalan ante cualquier presión política que pueda surgir
 después de este acto.
El presidente de la Union de Cooperativas Tosepan Titataniske, Efraín
 Martínez, también respaldó la decisión del munícipe y de su cabildo, 
demás de solicitar que se apruebe la solicitud del COTIC para declarar a
 Cuetzalan como municipio libre de proyectos que atente contra la 
naturaleza y las poblaciones originarias.
Una vez que se agotó la participación de las organizaciones, el 
presidente municipal leyó el punto de acuerdo, para su discusión, y en 
su caso aprobación:
“No otorgar autorización de uso de suelo, de cambio de uso del suelo o
 de construcción para la realización de ningún proyecto de explotación 
minera, de hidrocarburos en ninguna de sus formas o de generación de 
energía hidroeléctrica en el municipio que sea incompatible con las 
políticas de determinadas en las unidades de gestión ambiental 
establecidas en el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del 
municipio de Cuetzalan, Puebla, en vigor, así como para no otorgar 
concesión de uso, aprovechamiento o explotación del agua a ninguna 
empresa privada o individuo que pretenda obtener un lucro con la misma”.
Posterior a ello el cabildo decidió, por unanimidad, aprobar el 
acuerdo, e instó los funcionarios públicos municipales se abstengan de 
otorgar autorización alguna de uso de suelo, cambio de uso de suelo o de
 construcción para la realización de ningún proyecto arriba mencionado 
que sea incompatible con el ordenamiento decretado y en vigor, y acordó 
“Declarar al municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla libre de 
proyectos de explotación minera, de hidrocarburos en cualquiera de sus 
formas, de generación de energía hidroeléctrica, y de concesión de uso, 
aprovechamiento o explotación del agua por privados”.
Al finalizar el acto a todos los participantes les fue entregada copia del acta que hace constar los acuerdos tomados.
Con información de
Sandra Barillas
No hay comentarios:
Publicar un comentario