Hoy el Consejo Tiyat Tlali brindó una conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social donde dunció el hostigamiento, presiones y agresiones del presidente municipal de Olintla Héctor Bonilla hacía las y los ciudadanos de la comunidad de Zaragoza. Las organizaciones integrantes del Consejo relataron el conato de violencia que se de sarrollo el fin de semana pasado cuando en la comunidad de Zaragoza, cuando estuvieron retenidas 70 personas en esta comunidad por un bloqueo realizado por maestros y autoridades municipales de Olintla.
Escucha la conferencia de prensa
En la Sierra Norte de Puebla, el 
gobierno y grandes empresas (de capital nacional y extranjero) impulsan 
la minería a cielo abierto y el establecimiento de presas 
hidroeléctricas. Estos proyectos de gran impacto a nivel regional, 
representan más de 20 concesiones a la minería  y al menos ocho obras 
hidroeléctricas. Las consecuencias negativas, los daños al ambiente y a 
la salud, así como las repercusiones en la sociedad, han causado la 
preocupación y la movilización de un gran sector de la población, toda 
vez que estos proyectos no han sido debidamente informados por las 
autoridades.
 Como parte de este fenómeno hidro-minero, sobre el río Ajajalpa se 
pretenden construir tres presas hidroeléctricas. Una de ellas es la que 
busca imponer la empresa Grupo México en la comunidad de Ignacio 
Zaragoza, un poblado totonaco del municipio de Olintla. Este proyecto 
forma parte del Convenio “Energía Limpia” firmado entre el Gobierno del 
Estado de Puebla y Grupo México en abril del 2011, para el 
autoabastecimiento de las minas de dicha empresa. Desde hace varios 
meses, la empresa inició trabajos de exploración afectando predios de 
pequeña propiedad, sin la autorización de los propietarios para realizar
 dichos trabajos. Adicionalmente, el 5 de Diciembre de 2012 llegó una 
maquina bulldozer a la comunidad, la que a decir de los representantes 
de la empresa Grupo México, se envío para poder ampliar  los estudios  
técnicos para realizar la hidroeléctrica.
 En este marco, los pobladores de la comunidad Ignacio Zaragoza 
iniciaron desde dicha fecha un plantón para impedir el tránsito de la 
máquina que sin consentimiento de la población pretendía abrir camino 
hacia el río. Esto ha suscitado el hostigamiento a los habitantes 
totonacos por parte la empresa Grupo México, así como la represión por 
parte del presidente municipal de Olintla, Héctor Arroyo Bonilla.
 El pasado 26 de enero se realizó una reunión informativa en la 
comunidad de Ignacio Zaragoza, en la que estuvieron presentes el 
presidente municipal, el cabildo, representantes de la empresa y 
representantes de las autoridades estatales (de la Secretaría General de
 Gobierno y la Secretaria de Competitividad, Trabajo y Desarrollo 
Económico). Así mismo, estuvieron presentes organizaciones sociales que 
acudieron al llamado solidario de los habitantes que se oponen al 
proyecto. Al concluir la reunión los habitantes del municipio de Olintla
 inconformes con el proyecto hidroeléctrico, ratificaron su demanda del 
cese inmediato de los trabajos de exploración y el retiro de la maquina 
buldozer.
 Posteriormente, como una reacción ante esta demanda, el camino fue 
bloqueado por un grupo de habitantes de la cabecera municipal, 
principalmente comerciantes y maestros, quienes agredieron y amenazaron 
con prender carros y golpear a miembros de las  organizaciones sociales 
que asistieron en acompañamiento a los habitantes que se oponen a la 
hidroeléctrica, privándoles  de su libertad. Todo esto sucedió en 
presencia de integrantes del ayuntamiento, incluyendo al presidente 
municipal, así como de funcionarios del gobierno del Estado y 
representantes de la empresa. De esta forma impidieron la salida de 43 
personas de otras comunidades cercanas y a 26  miembros del Consejo 
Tiyat Tlali, que ante estos hechos, decidimos permanecer en la comunidad
 de Ignacio Zaragoza junto con los compañeros que se encuentran en 
resistencia, manteniendo una postura pacífica. Para lograr la salida de 
estas personas, solicitamos la presencia de la Comisión Estatal de 
Derechos Humanos para asentar los hechos y exigir condiciones de 
seguridad para nuestra salida y el libre tránsito de los habitantes de 
la Comunidad de Ignacio Zaragoza, lo cual fue a su vez también asumido 
como un compromiso por parte de los funcionarios de la Secretaría 
General de Gobierno, que se encontraban ahí presentes. De esta forma, 
hicimos nuestra salida de la comunidad el domingo 27.
 Paralelamente, en la cabecera municipal de Olintla, las misioneras 
Carmelitas que tienen más de 50 años de trabajo pastoral en la zona 
sufrieron actos de violencia y hostigamiento, por lo cual pedimos a los 
representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Puebla 
resolver la situación de las misioneras.
Hasta este momento tenemos información de varios casos de represión en contra de pobladores del municipio de Olintla que se oponen al proyecto, por lo cual denunciamos:
Hasta este momento tenemos información de varios casos de represión en contra de pobladores del municipio de Olintla que se oponen al proyecto, por lo cual denunciamos:
 a) El apoyo incondicional por parte del presidente municipal Héctor 
Arroyo Bonilla a la empresa Grupo México, lo cual viola sus 
atribuciones, pues no es su función como autoridad municipal el impulsar
 y querer imponer un proyecto de capital privado.
b) Amenazas sistemáticas contra los pobladores del municipio de Olintla que están en contra del proyecto hidroeléctrico, por parte de algunos habitantes de la cabecera municipal del mismo municipio.
c) La criminalización y difamación por parte de las autoridades locales y estatales, hacia los integrantes del Consejo Tiyat Tlali.
d) La creación de un grupo de choque y provocadores para presionar a los pobladores a vender sus tierras.
Exigimos:
a) El alto inmediato al hostigamiento a habitantes de la comunidad de Ignacio Zaragoza que no quieren vender sus tierras.
b) El retiro de manera inmediata de la máquina bulldozer de la comunidad de Ignacio Zaragoza, así como el personal que se encuentra laborando en los predios particulares, de los cuales no han tenido permiso de los propietarios.
c) Garantizar la seguridad e integridad física y psicológica de los pobladores totonacas de Ignacio Zaragoza, así como el reconocimiento y respeto de su pleno derecho a defender su territorio que es su principal sustento.
d) Respetar y garantizar el derecho a la libre determinación de la comunidad indígena totonaca de Ignacio Zaragoza tal como se enuncia en la Constitución Mexicana y en el Convenio 169 de la OIT.
e) El alto al hostigamiento a las misioneras Carmelitas.
b) Amenazas sistemáticas contra los pobladores del municipio de Olintla que están en contra del proyecto hidroeléctrico, por parte de algunos habitantes de la cabecera municipal del mismo municipio.
c) La criminalización y difamación por parte de las autoridades locales y estatales, hacia los integrantes del Consejo Tiyat Tlali.
d) La creación de un grupo de choque y provocadores para presionar a los pobladores a vender sus tierras.
Exigimos:
a) El alto inmediato al hostigamiento a habitantes de la comunidad de Ignacio Zaragoza que no quieren vender sus tierras.
b) El retiro de manera inmediata de la máquina bulldozer de la comunidad de Ignacio Zaragoza, así como el personal que se encuentra laborando en los predios particulares, de los cuales no han tenido permiso de los propietarios.
c) Garantizar la seguridad e integridad física y psicológica de los pobladores totonacas de Ignacio Zaragoza, así como el reconocimiento y respeto de su pleno derecho a defender su territorio que es su principal sustento.
d) Respetar y garantizar el derecho a la libre determinación de la comunidad indígena totonaca de Ignacio Zaragoza tal como se enuncia en la Constitución Mexicana y en el Convenio 169 de la OIT.
e) El alto al hostigamiento a las misioneras Carmelitas.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario